Como previamente se mencionó el rendimiento se ubicó en 4.73% con lo cual disminuyó desde 4.79% registrado en enero. No obstante, la disminución del rendimiento es menor a lo observado en el mismo periodo del año pasado cuando pasó de 5.24 a 4.89 por ciento.
La contracción menos pronunciada en este año es consecuencia de que el Sistema del Ahorro para el Retiro se ha visto beneficiado por la estabilidad en las tasas de referencia de los bancos centrales, pero en particular de la tasa del Banco de México.
Ante la estabilidad en las tasas, las administradoras de fondos para el retiro generaron 255,296 millones de pesos en plusvalías para los trabajadores al cierre de julio con lo cual se ha confirmado que las minusvalías de todo el 2022 han sido revertidas.
La tasa de Banxico se encuentra en 11.25% desde mayo después de haber completado un ciclo de 15 incrementos consecutivos que se presentaron desde junio del 2021 hasta marzo de este año. Analistas no prevén cambios en la tasa en lo que resta del año.
Una vez que la Junta de Gobierno del banco central decida disminuir la tasa de interés se traducirá en plusvalías para los trabajadores porque cuando la tasa baja es cuando el precio del bono en tenencia de las afores sube.
Carlos Ramírez Fuentes, expresidente de la Consar, comentó en su momento a El Economista que las afores ya lograron posicionarse en el pico más alto de la tasa y “es ahí en donde se quiere estar para cuando venga la baja en la tasa se manifieste en plusvalías”.
“Las plusvalías más grandes en la historia del SAR han sido cuando las administradoras compraron en tasa alta y luego esas tasas bajaron, por eso es una gran oportunidad para generar esas plusvalías”, mencionó Ramírez Fuentes.
Información de la Consar señala que las administradoras han podido generar 2.85 billones de pesos consecuencia de los rendimientos generados, esto representó 50.5% de los 5.65 billones de pesos que se encuentran en el Sistema con corte a julio.
Continúa atractivo de bonos a 10 y 20 años
La Consar también informó que las afores mantuvieron una posición de 34.2% en los bonos gubernamentales a tasa fija nominal con plazos de 10 a 20 años, al cierre de julio, con lo cual se observó un nuevo máximo en lo que va del año.
La tenencia mostró un incremento de 16.6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Dicho de otra manera, en julio del 2022, las afores tenían en su poder 17.6 por ciento.
Con los datos al cierre de julio, las administradoras de fondos hilaron ocho meses con una tenencia de 30% o más en dichos bonos de gobierno.
Cabe recordar que los bonos gubernamentales a tasa fija se conforman de los Bonos M, Udibonos y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes).